• Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
No Result
View All Result
Home Cartelera Libros, películas y recomendados

El amor del sacerdote Abelardo

Conozco a muchos “Abelardos”, que se han visto confrontados en su ser por las apetencias razonables de la carne, de lo humano, de lo demasiado humano. No han podido sustraerse a la presencia de una Eloísa naturalmente voluptuosa.

septiembre 1, 2022
15
A A
0
El amor del sacerdote Abelardo

Hay muchas cosas por decirse, por pensarse, y por escribirse. Pero lo que hasta ahora se ha dicho, se ha pensado y se ha escrito, son cosas geniales, cuando recorren tales cosas, los laberintos míticos del cerebro humano capaz de volverse sobre sus propios pensamientos y sensaciones que expanden los cuerpos humanos más allá de las mentes atrapadas en sus profundas cavernas.

Nunca antes, me había encontrado con una página de la literatura surrealista, tan bella, llena de arte, de forma estética y plástica bien delineada, que desborda los límites de la racionalidad, para expresar con ímpetu los movimientos del subconsciente, donde se albergan los más oscuros deseos carnales de todo ser humano, a los que pocas veces puede o suele sustraerse no sin antes dar riendas sueltas a sus apetitos que por inconscientes que parezcan no dejan de ser humanos, demasiado humanos.

Me refiero, a aquella carta “el claro Abelardo”, recopilada en el libro del poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud, publicado en 1929, “el arte y la muerte”. En esta hermosa página de la literatura francesa  se describe las tormentosas pasiones del sacerdote Abelardo, quien entra en contradicción con el cielo, al enamorarse de Eloísa y engancharse con ella en un fuego abrasador. “A partir de hoy, Abelardo ha dejado de ser casto. La estrecha cadena de los libros se ha quebrado”. “Él la tiene. La posee. Ella lo sofoca. Y cada página abre su arco y se adelanta. Ese libro donde se da vuelta la página de los cerebros”.

La profundización en los deseos de Abelardo sigue soltando tinta en la descripción de sus tormentos: la contradicción entre el cielo y la tierra, entre el espíritu y la carne; entre la conciencia y la inconsciencia. El autor pone en conflicto lo que Abelardo representa como sacerdote con lo que Abelardo es como humano, como hombre. Mata en él, al cielo, al espíritu, para abrirlo a la carne, al amor, al ser hombre, eliminando barreras que den campo a su deseo: Eloísa, Eloísa, “Y QUE ES ESO LO QUE QUIERE”.

Conozco a muchos “Abelardos”, que se han visto confrontados en su ser por las apetencias razonables de la carne, de lo humano, de lo demasiado humano. No han podido sustraerse a la presencia de una Eloísa naturalmente voluptuosa. Como dice el autor, ni los santos han podido: “San Francisco de Asís, que me guardaba el sexo, se aleja. Santa Brígida me abre los dientes. San Agustín me desata el cinturón. Santa Catalina de Siena adormece a Dios”. Y todo sucede, el fuego de la pasión da paso a la consumación.

Seguirá el tiempo su marcha sin detenerse, pero siempre estará presente en él, Abelardo con su pasión bajo el azul del cielo, en plena confrontación.

P. Rodrigo Poveda – Gigo.

COMENTARIO: Además, en el libro ‘EL AMOR Y LA MUERTE, la tragedia de Eloisa y Abelardo’, José Luis Corral, presenta en un muy grato relato, de manera histórica y novelada este acontecimiento que implicó las decisiones de eclesiásticos -como la de san Bernardo- sobre la visión filosófica y teológica de la edad media, y que aún influye en nuestros días. Es un libro que vale la pena leer.

https://www.casadellibro.com/libro-el-amor-y-la-muerte-la-tragedia-de-eloisa-y-abelardo/9788435061322/1659762

Impactos: 68

Share7Tweet5Send

El Clero . co

El Clero.co

Que todos seamos Uno

(Jn 17)

Este sitio web ha sido creado con el propósito de compartir fraternalmente entre el clero bogotano,
escritos, videos, audios e imágenes, como otro medio para consolidar nuestra unidad.

COMPARTA ESTA PÁGINA CON SU PÁRROCO
Sus comentarios, aportes y sugerencias al correo elcleroreflexiona@gmail.com

Secciones

  • Audios (5)
    • Rincón de la Cultura (3)
  • Cartelera (20)
    • Libros, películas y recomendados (12)
    • Se busca, se necesita, se ofrece (2)
    • Solidaridad entre nosotros (6)
  • Casados (13)
  • Diáconos (7)
  • Fotografía (8)
  • Meditaciones (140)
  • Memoria/Noticias (42)
  • Reflexiones (90)
  • Sin Clasificar (4)
  • Videos (16)

Lo mas visto

  • Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Ustedes son la luz del mundo.

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • ¡Bienaventurados!

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Las prácticas místicas de las Bienaventuranzas

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • El mundo entre la lucha de egos y la propuesta del Amor

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

© 2021 El Clero.co - creado por Fundación SALMOS Espiritualidad Integral

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00