• Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
No Result
View All Result
Home Reflexiones

La papa está cara, por fortuna.

La buena y barata vida de los alimentos en la ciudad está montada infinidad de veces sobre la ruina y miseria de muchos campesinos, pequeños propietarios. Gobernantes e intermediarios, almacenes grandes y pequeños, surtifruveres y carullas, se lucran de la pobreza y del trabajo durísimo del trabajador del campo.

marzo 20, 2022
287
A A
0
La papa está cara, por fortuna.

Campesinos cultivadores de papa. Ventaquemada Boyacá Noviembre 4 de 2020. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.

Habíamos celebrado la santa misa con la cordillera oriental como telón de fondo y frente a una casa que la Iglesia ayudó a reconstruir para una familia campesina. Después del santo sacrificio compartimos un delicioso almuerzo, cocinado con leña, con perdón de los ecologistas, y cuyo sabor y temperaturas son inigualables. Estábamos en una región de entrada al páramo de Sumapaz. Allí el cultivo principal desde años que se pierden en la memoria de los tiempos es el de la papa.

Había escuchado por años a los campesinos sus lamentos por el bajo precio con que les pagaban la papa en todas partes. En Corabastos, en los compradores que van a la vereda, en una ciudad o en la otra. Y siempre oyendo la ridícula respuesta de que es el “mercado” y que no hay nada qué hacer. Y los precios de los abonos y herbicidas son descomunales con o sin invasión de Ucrania. Y los jornales para los obreros son altos, si es que consiguen quién se incline para recoger la papa, porque ya todo el mundo agarró para la ciudad en busca del sueño bogotano (¿?). Esa suele ser la vida de los campesinos que tienen unos espacios de tierra no muy grandes y que no sabemos por qué no han bajado a las ciudades todavía a clamar por justicia social hacia ellos.

Pero esta vez los vi sonrientes y conversadores. ¿La razón? La papa la están pagando bien: $300.000 la carga. ¿Cuándo se había visto tal cosa? Cuando les iba supuestamente bien, les pagaban miserables $ 100.000 o $ 140.000 por carga. Pero $ 300.000 jamás de los jamases. Y aunque los insumos también les subieron, alcanzó este año para tener algunas utilidades importantes, para pagar deudas, para guardar una plata hasta la próxima cosecha, para comprar la semilla que se necesitará en seis meses. Y podrán ir al pueblo a comprar ropa nueva, botas de caucho, herramientas, a comerse un helado y, seguro, porque así son de buenos, a dejarle a su parroquia una ayuda para lo que se ofrezca o pagar unas misas. Son increíbles.

Esta historia sirve para acordarnos de algo sobre lo cual no nos gusta hablar. La buena y barata vida de los alimentos en la ciudad está montada infinidad de veces sobre la ruina y miseria de muchos campesinos, pequeños propietarios. Gobernantes e intermediarios, almacenes grandes y pequeños, surtifruveres y carullas, se lucran de la pobreza y del trabajo durísimo del trabajador del campo. Y si bien es cierto que en algo ha mejorado el nivel de vida de las gentes del campo, en las ciudades nos falta una conciencia inmensa acerca de la situación de los pequeños productores de alimentos. Pues, como para sacarse la espina, aunque sea una vez en cien años, los paperos están felices porque la papa está cara, es decir, tiene precio justo, y no se cambian por nadie. Premio justo y merecido.

Rafael De Brigard, Pbro.

El Nuevo Siglo 2022 – 03- 20

Impactos: 406

Share136Tweet85Send

El Clero . co

El Clero.co

Que todos seamos Uno

(Jn 17)

Este sitio web ha sido creado con el propósito de compartir fraternalmente entre el clero bogotano,
escritos, videos, audios e imágenes, como otro medio para consolidar nuestra unidad.

COMPARTA ESTA PÁGINA CON SU PÁRROCO
Sus comentarios, aportes y sugerencias al correo elcleroreflexiona@gmail.com

Secciones

  • Audios (5)
    • Rincón de la Cultura (3)
  • Cartelera (20)
    • Libros, películas y recomendados (12)
    • Se busca, se necesita, se ofrece (2)
    • Solidaridad entre nosotros (6)
  • Casados (13)
  • Diáconos (7)
  • Fotografía (8)
  • Meditaciones (140)
  • Memoria/Noticias (42)
  • Reflexiones (90)
  • Sin Clasificar (4)
  • Videos (16)

Lo mas visto

  • Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Ustedes son la luz del mundo.

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • ¡Bienaventurados!

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Las prácticas místicas de las Bienaventuranzas

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • El mundo entre la lucha de egos y la propuesta del Amor

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

© 2021 El Clero.co - creado por Fundación SALMOS Espiritualidad Integral

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00