• Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
El Clero.co
No Result
View All Result
Home Memoria/Noticias

Padre Alfonso Rincón González y su estela cultural

diciembre 14, 2021
9
A A
0
La música y lo sagrado – primera parte

El padre Alfonso Rincón González nació en Bogotá, el 28 de julio de 1940. Vivió la infancia y juventud junto a su familia, padre, madre y hermanos primero en el barrio Belén, en el Centro de Bogotá y luego en el sector de Chapinero. De su familia, fue su mamá, una mujer educadora, dedicada a la misión de la formación de jóvenes y fundadora del Colegio del Perpetuo Socorro de la Candelaria, su mayor influencia en términos de espiritualidad y amor por la lectura y por poesía y la música.

Desde muy pequeño, primero en el Colegio Nicolás de Tolentino, luego en el Colegio Agustiniano y posteriormente en el Colegio Santo Tomás de Aquino, Alfonso Rincón se destacó por ser un alumno ejemplar de excelente rendimiento académico. La vocación sacerdotal del Padre Alfonso Rincón se cultivó desde el inicio desde su infancia. Ingresó al Seminario Mayor hacia los 13 años. “Alfonsito el Sabio” era un apelativo con el que lo llamaban sus compañeros de seminario por su amor enorme y dedicación a la lectura, al conocimiento y a la profundización de su fe. Se ordenó el 14 de agosto de 1964, por el Cardenal Rubén Isaza, previo a su viaje al Instituto Bíblico de Roma.

Al tiempo que terminaba el Concilio Vaticano II, el joven presbítero era nombrado capellán en la Universidad Nacional, desde donde empezó a trabajar en la difusión y vivencia del Concilio entre los nacientes equipos de jóvenes católicos de la Universidad. Propuso un programa de educación de los trabajadores del Claustro, pues no podía entender cómo los trabajadores de una Universidad no hubieran terminado la primaria. Durante tres años trabajó con su equipo de “primíparos” en la alfabetización básica, social, religiosa y personal de sus prójimos. De igual forma, el padre Alfonso ejerció vicedecano de la facultad de Ciencias Humanas y fue coordinador del programa de posgrados de Filosofía. Perteneció a la Sociedad Colombiana de Filosofía y uno de sus grandes empeños fue la creación de una biblioteca de temas filosóficos, sueño realizado con el centro Emmanuel Mounier, luego Centro Gerardo Valencia Cano, desde el cual se desarrollaron importantes ciclos de conferencias, en la Universidad Nacional, siendo miembro del equipo de trabajo del Centro de Pensamiento Universitario ‘Camilo Torres Restrepo.

El padre Alfonso fue uno de los fundadores de Música en los Templos en 1998. Desde 1999, dirigió el programa “La Misa en la tradición musical” que se transmitía por la HJCK, y fue reconocido con el Premio Simón Bolívar de Periodismo en Radio Cultural en 2001. También dirigía el programa radial “Lo sagrado en la tradición musical” en la emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En 2014 al cumplir sus bodas de oro sacerdotal, recibió del máximo órgano de la Universidad Nacional, la orden Gerardo Remolina.

 

1 of 4
- +

1.

2.

3.

4.

En el marco de la renovación de los procesos de evangelización propuestos por la Arquidiócesis de Bogotá, al Padre Alfonso le fue encomendada la coordinación de Cultura, tarea que ejerció de manera loable durante los últimos años de su vida. El Padre Alfonso Rincón falleció el 8 de octubre de 2015. Su huella académica, teológico-pastoral y artística sigue intacta y su sueño continúa haciéndose realidad a través de los procesos del Centro Cultural Francisco de Asís.

Fuentes: Universidad Nacional – Arquidiócesis de Bogotá

Impactos: 21

Share4Tweet3Send

El Clero . co

El Clero.co

Que todos seamos Uno

(Jn 17)

Este sitio web ha sido creado con el propósito de compartir fraternalmente entre el clero bogotano,
escritos, videos, audios e imágenes, como otro medio para consolidar nuestra unidad.

COMPARTA ESTA PÁGINA CON SU PÁRROCO
Sus comentarios, aportes y sugerencias al correo elcleroreflexiona@gmail.com

Secciones

  • Audios (5)
    • Rincón de la Cultura (3)
  • Cartelera (20)
    • Libros, películas y recomendados (12)
    • Se busca, se necesita, se ofrece (2)
    • Solidaridad entre nosotros (6)
  • Casados (13)
  • Diáconos (7)
  • Fotografía (8)
  • Meditaciones (140)
  • Memoria/Noticias (42)
  • Reflexiones (90)
  • Sin Clasificar (4)
  • Videos (16)

Lo mas visto

  • Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    Pasos que nos hacen Luz, prácticas que nos hacen sabios.

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Ustedes son la luz del mundo.

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • ¡Bienaventurados!

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Las prácticas místicas de las Bienaventuranzas

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • El mundo entre la lucha de egos y la propuesta del Amor

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

© 2021 El Clero.co - creado por Fundación SALMOS Espiritualidad Integral

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Reflexiones
  • Memoria/Noticias
  • Cartelera
    • Se busca, se necesita, se ofrece
    • Libros, películas y recomendados
    • Solidaridad entre nosotros
  • Meditaciones
  • Casados
  • Diáconos
  • Audios
    • Rincón de la Cultura
  • Fotografía
  • Videos
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00